lunes, abril 30, 2007

Rally Argentina: Mandá tus fotos y videos!

Ya estamos casi sobre la fecha! apenas 3 días para que arranque el Rally que tanto esperamos!
El jueves estaré en River y voy a ver de filmar y sacar todas las fotos que pueda para que el viernes puedan disfrutarlas en el sitio.
Todos los fanas del Rally que se copen y quieran compartir conmigo y el sitio sus fotos y videos, mandenlas al siguiente email: dragoner75@gmail.com
Pueden mandarme anecdotas, diarios de viaje, lo que gusten que los iré publicando para que todos podamos compartirlo!

Rally Argentina: Los últimos 7 años

2000: La revancha de Burns

La lluvia fue una de las protagonistas principales del Rally Argentina 2000, año que marcó el debut del Córdoba Rally Team. Luego de sufrir problemas en el diferencial del Subaru Impreza, Richard Burns comenzó a recuperar terreno lentamente y aprovechó el abandono de sus principales rivales para adueñarse del primer lugar. Entre la lluvia y la niebla en Traslasierra, el británico estiró su ventaja en la punta consiguiendo así su primer festejo en Córdoba. Fue escoltado por los finlandeses Marcus Grönholm (Peugeot 206) y Tommi Makinen (Mitsubishi Lancer).


2001: McRae tuvo su merecido premio

Colin McRae (Ford Focus) finalmente pudo darse el gusto de festejar ante los miles de fanáticos que había cosechado en Córdoba. El público cordobés vivió un rally particularmente triste ya que esta fue la primera fecha mundialista en Argentina sin la presencia del legendario Jorge Recalde (fallecido en marzo de ese año). El británico Richard Burns (Subaru Impreza) y el español Carlos Sainz (Ford Focus) completaron el podio.


2002: Sainz y un festejo por apenas 20 gramos

En un rally con infinidad de golpes de escena, Carlos Sainz (Ford Focus) fue el ganador luego de la exclusión de Richard Burns debido a que el volante de motor del Peugeot 206 pesaba 20 gramos menos que lo establecido en el reglamento. Por su parte Marcus Grönholm (Peugeot 206), otro de los líderes que tuvo la prueba, también fue excluído por recibir ayuda de manera antirreglamentaria. Finalmente Petter Solberg (Subaru Impreza) fue el escolta, separado por apenas 4 segundos del líder; tercero finalizó Colin McRae (Ford Focus).


2003: La revancha de Grönholm

Esta edición fue la más compacta en la historia de la competencia ya que se desarrolló íntegramente en el Valle de Punilla, con epicentro en el coqueto Parque de Asistencia de La Cumbre. Carlos Sainz (Citroën Xsara) arrancó al frente pero fue penalizado por cometer un error en un control horario. La punta quedó en manos de Markko Martin hasta que rompió el motor del Focus en la última etapa. El triunfo recayó sobre Marcus Grönholm (Peugeot 206), escoltado por Sainz y Richard Burns (Peugeot 206).


2004: La tercera de Sainz en Córdoba

Carlos Sainz (Citroën Xsara) se encontró con su tercera victoria en nuestro país luego del abandono de Marcus Grönholm, que golpeó su Peugeot 206 contra una piedra. Así el español consiguió su 26to. triunfo en el certamen, convirtiéndose en ese momento en el máximo ganador de la historia. Sébastien Loeb (Citroën Xsara) y François Duval (Ford Focus) completaron el podio. En esta prueba, Markko Martin (Ford Focus) protagonizó un accidente espectacular del que increíblemente salió ileso.



2005: Loeb sumó su primer festejo en nuestro país

Sébastien Loeb fue el gran dominador en las bodas de plata del Rally Argentina. A bordo de un Citroën Xsara oficial, el francés se quedó con un triunfo contundente seguido por Marcus Grönholm (Peugeot 206) y Petter Solberg (Subaru Impreza). Ese año, el circuito del Complejo Pro Racing recibió por última vez a la competencia.


2006: Sébastien Loeb y el Chateau Carreras las grandes estrellas del Rally

La 26ta. edición de esta prueba tuvo un arranque espectacular en el circuito construido dentro del Estadio “Chateau Carreras” de Córdoba. Sébastien Loeb (Citroën Xsara) y Marcus Grönholm (Ford Focus) protagonizaron una lucha mano a mano hasta que problemas de transmisión en el Focus dejaron afuera de carrera al finlandés. Petter Solberg (Subaru Impreza) finalizó segundo, en tanto que Gigi Galli (Peugeot 307) conquistó su primer podio en el Mundial.


Fuente: www.rallyargentina.com

viernes, abril 27, 2007

Rally Argentina: La década del 90

1990: Doble festejo italiano en la décima edición del Rally

Massimo Biasión volvió a llevar a Lancia a lo más alto del podio y nuevamente el festejo se tiñó de verde, blanco y rojo. Sin embargo la marca italiana se encontró con el buen rendimiento de los Toyota Célica de Jorge Recalde y Carlos Sainz. El cordobés vio frustrada su chance de pelear por el triunfo al abandonar luego de un vuelco. Por su parte el español luchó hasta donde pudo pero finalmente arribó segundo, por delante del francés Didier Auriol (Lancia Delta Integrale).


1991: Sainz se convierte en el nuevo ídolo de los argentinos

87 máquinas largaron desde Capital Federal en la undécima edición de la competencia. Carlos Sainz exprimió todo el potencial del Toyota Célica y llegó al último especial al frente en el clasificador, aunque con apenas un segundo de ventaja sobre Massimo Biasión. Todo se definió en los kilómetros finales donde el español logró estirar su diferencia a ocho segundos y festejar su primer triunfo en nuestro país. Biasión y el francés Didier Auriol, ambos con Lancia, completaron el podio.


1992: Triunfo de Auriol en medio de un descontrol

Luego de once años la competencia volvió Tucumán, pero a diferencia de las primeras dos ediciones esta vez la organización no estaba preparada para recibir un evento de esta magnitud. El recorrido terminó de definirse sobre la marcha y el desorden general obligó a la cancelación de varios tramos, algo que provocó la indignación del público; varios autos fueron apedreados y Didier Auriol fue uno de lo más perjudicados cuando una brasa encendida entró por el toma de aire del Lancia y le chamuscó la butaca. El incidente no pasó a mayores y el francés se quedó con la victoria escoltado por el español Carlos Sainz (Toyota Célica) y el uruguayo Gustavo Trelles (Lancia Delta).


1993: El regreso a Córdoba y el festejo de Kankkunen

Las falencias del año anterior obligaron al Automóvil Club Argentino a realizar cambios drásticos y uno de ellos fue devolverle el privilegio de la organización a Córdoba, aunque con la largada y el primer Súper Especial en Tucumán. Antes de iniciar la competencia Juha Piironen sufrió un derrame cerebral, sin consecuencias posteriores, lo cual obligó a Juha Kankkunen a cambiar su navegante a último momento. Con Nicky Grist en la butaca derecha del Toyota Célica, el finlandés dominó de punta a punta y se impuso sobre “Miki” Biasión (Ford Escort) y Didier Auriol (Toyota Célica).


1994: Auriol, por apenas seis segundos

Didier Auriol (Lancia Delta) pudo festejar en uno de los finales más cerrados de la historia del Rally Argentina. Con apenas seis segundos de ventaja, el francés superó a Carlos Sainz, ahora incorporado a Subaru. La carrera parecía definida en la segunda etapa, pero el español se recuperó tras un problema en un neumático, se acercó peligrosamente al líder pero se tuvo que conformar con el segundo lugar. El podio fue completado por Ari Vatanen (Ford Escort).


1995: Recalde le dio el último triunfo a Lancia en Argentina

La Federación Internacional del Automóvil implementó un polémico sistema de rotación de carreras con puntaje para el torneo. Por ello, las competencias del Grupo A8 tuvieron un calendario y los autos “Fórmula 2” ó tracción simple, un certamen paralelo, donde estaba incluida Argentina. Los Skoda Felicia dominaron en las sierras y se quedaron con los puntos para el Mundial, pero la General fue ganada por Jorge Recalde a bordo de un Lancia Delta HF, tracción integral. Gustavo Trelles completó el uno – dos de la marca italiana, mientras que tercero finalizó Pavel Sibera (Skoda Felicia).


El dominio de Makinen y la llegada de los WRC

Sobre el final de la década del noventa, entró en vigencia la reglamentación actual de los World Rally Cars. Casi al mismo tiempo iniciaba la “Era Tommi Makinen"; el finlandés se quedó con cuatro títulos mundiales y fue el único piloto en conseguir tres triunfos consecutivos en Argentina, un récord que este año puede ser igualado por el francés Sébastien Loeb.


1996: La primera de Makinen en Argentina

Luego de la ausencia de la división mayor del mundial en 1995, los autos del Grupo A8 retornaban a la Argentina y Tommi Makinen iniciaba su dominio en nuestro país. La competencia arrancó con Colin McRae en la punta, pero problemas en un neumático del Subaru Impreza y una posterior salida de pista, lo dejaron fuera de la lucha. Makinen tomó el mando de la carrera y fue inalcanzable. Carlos Sainz (Ford Escort), junto con Kenneth Ericsson (Subaru Impreza) completaron el podio.


1997: Los WRC llegan a Córdoba y Makinen gana por segunda ocasión

El 1 de enero de 1997 entraron en vigencia los WRC, máquinas construidas especialmente para competir, pero basados en autos de serie. Mitsubishi, Ford, Toyota y Subaru fueron los primeros en salir al ruedo. Nuevamente Makinen demostró su superioridad durante toda la temporada y en Argentina no fue la excepción. Se impuso sobre los Subaru Impreza de Colin McRae y Kenneth Ericsson. Marcus Grönholm arribó cuarto en un excelente trabajo a bordo de un Toyota Célica particular.


1998: Una sana costumbre de Makinen

La 18va. edición del Rally Argentina tuvo un inicio muy particular con un Súper Especial en el Parque General San Martín, de casi cinco kilómetros de recorrido y que permitía ver tres autos en simultáneo. Colin McRae se colocó al frente en el arranque, pero rápidamente Tommi Makinen trepó a la punta y se encaminó hacia su tercer triunfo en Córdoba. Carlos Sainz y Juha Kankkunen completaron el podio. Los tres primeros finalizaron encerrados en menos de treinta segundos.

1999: Kankkunen estiró el dominio finlandés

Más de 100 mil espectadores desbordaron el circuito del Parque General San Martín para recibir una de las ediciones más espectaculares de la competencia. Juha Kankkunen y Richard Burns, ambos a bordo de los Subaru Impreza oficiales, se escaparon adelante protagonizando un duelo apasionante que se definió por apenas 2s.4/10, a favor del finlandés. El tercer lugar le correspondió al francés Didier Auriol (Toyota Célica), que volvió al podio luego de cinco años.

Fuente: www.rallyargentina.com

jueves, abril 26, 2007

Rally Argentina: La década del 80

Los inicios de la aventura en Argentina

Luego de 26 ediciones, el Rally Argentina se ha convertido en un clásico dentro del Campeonato del Mundo. Después de visitar Tucumán y Bariloche, la competencia llegó a Córdoba en 1984 y allí encontró el contexto ideal para su desarrollo. Presentamos una breve reseña de cada una de las ediciones de esta carrera.


1980: El Mundial llega por primera vez a Sudamérica

La historia comienza en 1980 cuando, luego de dos exitosos exámenes previos en 1978 y 1979, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) eligió a nuestro país para representar a América dentro del calendario del Campeonato Mundial de Rally. 89 tripulaciones largaron desde distintas ciudades de Sudamérica para reunirse en Tucumán y allí disputar la prueba. El dominio fue del alemán Walter Röhrl quien a bordo de un Fiat 131 Abarth fue inalcanzable. Hannu Mikkola (Mercedes Benz) y el local Carlos Reutemann (Fíat 131 Abarth) completaron el podio del Rally Internacional Codasur, tal cual fue denominado ese año.


1981: Fréquelin festejó en Tucumán

Tucumán volvió a ser la sede de la segunda edición de la carrera, que tuvo 80 pilotos en la largada. Sin embargo, ni el público ni el periodismo siguió la competencia con la misma intensidad que el año anterior. Ari Vatanen (Ford Escort) y Timo Salonen (Datsun Violet) lucharon mano a mano la primera jornada, pero una piedra dejó en el camino a Vatanen y la rotura del embrague privó de un triunfo a Salonen. Sin los favoritos en carrera, la punta quedó en manos del francés Guy Fréquelin (Talbot Sunbeam Lotus) quien, navegado por Jean Todt, se impuso cómodamente sobre el keniata Sheckhar Mehta (Datsun Violet) y Jorge Recalde (Datsun Violet).



1983: Los lagos del sur reciben al Mundial

La guerra del Archipiélago de Malvinas obligó a dejar de lado varias manifestaciones deportivas, es por eso que en 1982 la competencia se realizó en Brasil. Al año siguiente la prueba retornó al país pero cambió de paisaje y por primera vez recibió la denominación “Rally de Argentina”. Audi dominó en los caminos cercanos a San Carlos de Bariloche ocupando las cuatro primeras posiciones, con Hannu Mikkola a la cabeza. Stig Blomqvist y Michel Mouton completaron el primer podio sin argentinos en nuestro país.


1984: El rally llega a Córdoba para quedarse

El Rally Argentina llegó por primera vez a Córdoba y allí encontró su hábitat natural. 163 autos largaron desde la sede del Automóvil Club Argentino en Capital Federal y nuevamente los Audi Quattro coparon el podio, en esta oportunidad con Stig Blomqvist en lo más alto. La segunda posición le correspondió al ganador del año anterior, Hannu Mikkola, mientras que Jorge Recalde se ubicó tercero. Una multitud acompañó a la competencia y los elogios que recibió la organización cordobesa le valió la continuidad como sede del evento deportivo con más convocatoria en el país.


1985: La potencia de los Grupo “B” y el festejo de Salonen

La segunda visita del Rally a Córdoba mostró una gran lucha entre los poderosos autos del Grupo “B”. Peugeot y Audi protagonizaron un duelo aparte por la punta hasta que Stig Blomqvist se vio obligado a desertar por una falla en el Quattro; sin su máximo rival en carrera, Timo Salonen (Peugeot 205) aprovechó para escaparse en la punta y conquistar la quinta edición del Rally Argentina. El finlandés fue escoltado por Wilfried Wiedner (Audi Quattro) y Carlos Alberto Reutteman (Peugeot 205).


1986: La despedida de los Grupo “B”

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) había decidido dejar fuera del Campeonato Mundial de Rally a los autos del Grupo “B”. Los accidentes fatales de Atilio Bettega y Henri Toivonen apuraron esa decisión y la temporada de 1986 fue la despedida de estos prototipos capaces de desarrollar alrededor de 460HP. En Argentina, Massimo Biasión fue el ganador de una apasionante competencia que se definió por apenas 24 segundos. Markku Alen completó el uno-dos de los Lancia Delta, en tanto que Stig Blomqvist (Peugeot 205) sumó su tercer podio en la prueba.


1987: Otra vez Lancia, una vez más Biasión

Esta temporada marcó el debut del Grupo “A”, autos de serie modificados para la competición. Fue Lancia el equipo que logró adaptarse mejor al nuevo reglamento y se convirtió en el dominador absoluto del Mundial. Con Massimo Biasión al mando, el nuevo Lancia Delta HF fue inalcanzable en los caminos cordobeses. El sueco Ingvar Carlson siguió bien de cerca al “Italiano Volador”, pero una falla en el Mazda 323 lo obligó a desertar. Jorge Recalde (Lancia Delta) también estuvo cerca de la punta hasta que dos trompos lo alejaron de la lucha y se tuvo que conformar con el segundo lugar. Erwin Webber (VW Golf GTI) finalizó tercero.


1988: La coronación de Recalde

Luego de subir tres veces al podio y estar cerca de la victoria en reiteradas ocasiones, finalmente Jorge Recalde logró el triunfo tan merecido. El cordobés se convirtió en el primer, y hasta el momento único, piloto sudamericano en ganar una competencia del Mundial de Rally. Recalde protagonizó una lucha apasionante con otro ídolo de los argentinos, “Miki” Biasión, quien arribó segundo, en tanto que tercero se ubicó Franz Wittman, todos con Lancia Delta HF.


1989: Esta vez Ericsson encabezó el triplete de Lancia

Todo parecía encaminado para que Jorge Recalde repita la victoria de la temporada anterior, pero durante la tercera etapa el cordobés rompió el radiador del Lancia Delta y perdió muchos minutos. La punta quedó en manos de Mikael Ericsson, que logró imponerse con cierta comodidad sobre su compañero de equipo, el italiano Alessandro Fiorio. Recalde finalizó tercero y esa fue la última vez que un argentino logró subir al podio de una fecha mundialista realizada en nuestro país.

Fuente: www.rallyargentina.com

miércoles, abril 25, 2007

Rally Argentina: Lo mejor del 2004

Siguiendo con esta saga de recuerdos de los últimos Rallyes de Argentina, llegamos al año 2004. Ese año será recordado por siempre por haber sido la última victoria del Matador, Carlos Sainz en un Rally Mundial. Carlos ganaba por 3° vez en nuestra tierra, pero él lo consideraría su 2° victoria, ya que la lograda en el 2002 tras la desclasificación de los dos Peugeot 206, no la consideraba. Un grande por donde se lo mire.
Fue un 1 - 2 de Citroen con Loeb ya tomando más confianza en nuestros caminos y preparado para en los siguientes años quedarse con la victoria.
También será recordado como el año de uno de los peores accidentes que se recuerden donde el involucrado fue el Ford Focus de Markko Martin. El estonio luego explicaría que se debió a que cuando tomaron las notas de ruta, no habían considerado a ese salto como peligroso y lo tenían marcado como que había que tomarlo a fondo. El problema fue (veanlo en el video) que el salto lo agarra más a la derecha de donde lo tenían previsto y justo ahí había como una roca que provocó que el salto salga demasiado descontrolado. Se salvaron de milagro y gracias a la excelente pericia del hospital de urgencia de Córdoba (que una vez salvó a Ari Vatanen en un accidente similar.
Notable 6° puesto logrado por Luis Perez Companc en un Focus privado. Esperemos que ahora con el Munchis repita semejante actuación o bien la mejore!
Y que decir de Gabriel Pozzo que con un auto del grupo N, terminó 8° en la general. Algo que no se daba hace muchisimo tiempo. Un capo el Gabriel. Ojalá este año pueda andar bien arriba con el Tango Rally Team.
Van 2 videos que me gustaron mucho:






Clasificación final

Pos. No. Driver/Car Stage Time Pen Time Total Time Diff Prev Diff Ldr
1. 4 C. SAINZ 4:23:11.0 0:00 4:23:11.0 0.0 0.0
2. 3 S. LOEB 4:24:23.5 0:20 4:24:43.5 1:32.5 1:32.5
3. 8 F. DUVAL 4:27:34.5 0:00 4:27:34.5 2:51.0 4:23.5
4. 2 M. HIRVONEN 4:31:38.7 0:00 4:31:38.7 4:04.2 8:27.7
5. 6 H. ROVANPERÄ 4:33:10.9 0:00 4:33:10.9 1:32.2 9:59.9
6. 61 L. COMPANC PEREZ 4:39:35.7 0:00 4:39:35.7 6:24.8 16:24.7
7. 9 G. PANIZZI 4:40:40.0 0:10 4:40:50.0 1:14.3 17:39.0
8. 65 G. POZZO 4:43:49.6 0:00 4:43:49.6 2:59.6 20:38.6
9. 11 A. WARMBOLD 4:43:28.4 2:00 4:45:28.4 1:38.8 22:17.4
10. 33 D. SOLÁ 4:45:32.4 0:00 4:45:32.4 4.0 22:21.4
11. 41 J. PAASONEN 4:46:43.5 0:00 4:46:43.5 1:11.1 23:32.5
12. 64 S. BELTRÁN 4:47:14.1 0:00 4:47:14.1 30.6 24:03.1
13. 40 M. STOHL 4:48:36.3 0:40 4:49:16.3 2:02.2 26:05.3
14. 62 R. FERREYROS 4:51:15.0 0:30 4:51:45.0 2:28.7 28:34.0
15. 44 N. AL-ATTIYAH 4:57:15.8 0:10 4:57:25.8 5:40.8 34:14.8
16. 69 R. MARTÍNEZ 5:05:33.6 0:00 5:05:33.6 8:07.8 42:22.6
17. 34 N. MCSHEA 5:10:54.1 0:00 5:10:54.1 5:20.5 47:43.1
18. 49 S. LOPÉZ-F FOMBONA 5:14:03.9 1:00 5:15:03.9 4:09.8 51:52.9
19. 38 G. GERADZHIEV 5:18:49.2 0:00 5:18:49.2 3:45.3 55:38.2
20. 45 F. FRISIERO 5:21:24.2 0:00 5:21:24.2 2:35.0 58:13.2

martes, abril 24, 2007

Rally Argentina 2007: Van llegando los equipos

El Parque de Servicio ya comienza a tomar forma en Villa Carlos Paz con el arribo de los primeros elementos pertenecientes a los equipos que disputarán el Rally Argentina 2007, el cual se llevará a cabo del 3 al 6 de mayo.

La primera etapa del traslado de material se completó durante el sábado y domingo, mientras que a fines de la próxima semana llegará la segunda tanda de contenedores, tras lo cual los equipos comenzarán con el armado de cada una de las estructuras desde donde llevarán el control de la carrera, repararán cada uno de sus autos, y dispondrán de todas la comodidades para atender a la prensa.

Entre autos y equipamientos, serán aproximadamente 75 toneladas las que llegarán a Córdoba. 52 contenedores fueron trasladados vía marítima trayendo la mayoría de los autos del PWRC, además de los repuestos y el equipamiento que será utilizado para la toma de tiempos de la competencia.

Por otra parte varios autos de los equipos oficiales llegarán por vía aérea, al igual que los elementos que utilizará la International Sportworld Communicators (ISC), encargada de generar las imágenes oficiales del Campeonato del Mundo de Rally.

El Parque de Servicio estará abierto a los equipos a partir del próximo 28 de abril, en tanto que el público en general podrá visitar las instalaciones desde el miércoles 2 de mayo.

Fuente: www.campeonesnet.com.ar

jueves, abril 19, 2007

Pilotos legendarios: Jorge Raúl Recalde



Se viene el Rally de Argentina y me parece la mejor oportunidad para dedicarle un espacio en la sección Pilotos Legendarios al gran Jorge Raúl Recalde, el Cóndor de Traslasierra. Creo que no hace falta mencionar lo que significó Recalde para el Rally Argentino. Gracias a él tuvimos una gran exposición a nivel mundial, y me animo a decir que la fecha mundial que todavía mantenemos tiene que ver en gran parte gracias a su trayectoria.


Jorge nació un 9 de agosto de 1951 en la ciudad de Mina Clavero (Córdoba), donde se crió, creció y aprendió a amar al rally y a los autos como ningún otro.

Su apodo de "El Cóndor de Traslasierra" no tardó en llegar, y lo marcó para siempre en el mundillo de las carreras. Tranquilo en su andar cotidiano, pero veloz y preciso a bordo del auto, era uno de los más queridos entre todos los pilotos. Una persona muy humilde y sencilla, cualidades que hicieron de Jorge el ídolo que hoy todos recuerdan.

Su debut en el automovilismo deportivo llegó en el mes de julio del año 1970, cuando sobre un Renault Gordini disputó la tradicional Carlos Paz-Mina Clavero, una competencia que exigía un manejo preciso y seguro, en donde no existían navegantes y todo quedaba en manos de la pericia de los pilotos.

Allí, Recalde pudo hacer una gran diferencia, de hecho siempre la hacía cuando corría especialmente en los caminos que pasaban, literalmente, por el patio de su casa. En esos momentos, en oportunidad de algún rally mundial o nacional, sus navegantes se convertían en espectadores de lujo, para ver desde la butaca derecha cómo Jorge surcaba los caminos que más conocía, y donde por pedido suyo, los navegantes no le leían las notas del camino. Para todos aquellos que pudimos manejar por esos caminos increibles en la zona de El - Condor - Copina y Mina Clavero - Giulio Cesare, podemos entender mejor lo que significa correr por esa zona sin que nadie te cante las curvas.

De aquel debut en el año 1970 a Recalde le quedó otro de los apodos que lo acompañó durante toda su carrera deportiva, el de "Caballo de Lona", gracias al buzo antiflama que utilizó en aquella oportunidad, y que era dos números más grande que su talle.

El ídolo de todos

Después de aquel debut, Recalde comenzó una carrera deportiva ascendente y sin escalas hasta convertirse en el ídolo de todos, no sólo de argentinos. Si en el mundo, el fútbol argentino es sinónimo de Maradona, el rally de nuestro país lleva, indudablemente, el nombre de Recalde.

El récord de Jorge se puede apreciar en un dato muy difícil de igualar, ya que ganó en todas las categorías en las que compitió, a nivel local e internacional. En sus 31 años de campaña deportiva disputó 291 competencias, con 71 victorias.

De todas, su triunfo más recordado y celebrado fue el que obtuvo en la edición 1988 del Rally de Argentina. Fue una competencia muy peleada con su compañero de equipo, el italiano Miki Biasión.

Al final, tan sólo 3,5 segundos de diferencia fueron suficientes para que en el arribo al Estadio Córdoba se viviera una verdadera fiesta, donde más de 25 mil personas ovacionaron su primer triunfo en la general de un rally mundial, y el primero de un piloto sudamericano.

Sin embargo, la figura de Recalde se consolidó también fuera de las carreras. Con una personalidad muy sencilla, fue el más querido de todos en cuanto lugar él se presentara.

Los que lo conocían mejor aseguran que los asados en su casa, en pleno corazón de Mina Clavero, eran únicos. Él mismo se encargaba de atender a sus invitados de una forma muy especial, cuidando cada detalle y que no le faltara nada a nadie.

Para ser un ídolo no sólo basta con destacarse en la actividad que se realiza, también hay que brillar en la vida, y en eso Jorge siempre llevó el número uno.

Lamentablemente, Jorge ya no está entre nosotros, pero sigue siendo la referencia indiscutida cuando el tema de conversación es el rally. Hoy no hay competencia en la que no se lo recuerde, y su evocación es obligada, al menos por un segundo, cuando se cruza el camino de Traslasierra, rumbo a su querida ciudad de Mina Clavero.

Jorge nos dejó un caluroso 10 de marzo de 2001, parecía increíble, se hacía muy difícil pensar que el ídolo de todos ya no estaría más entre nosotros, surcando los caminos en busca de un objetivo que alcanzó en infinidad de oportunidades: el escalón más alto en el podio final.

Se nos fue. Era un agobiante sábado, y estaba culminando la primera etapa del Rally de Villa Dolores, que abría la temporada del Rally Nacional, y que lo veía sobre un nuevo Ford Escort Cosworth, con el cual defendería el título de Campeón Absoluto que había obtenido en el año anterior.

Los que estuvieron con él aquel día cuentan que no notaron nada extraño en su comportamiento. Simplemente se fue, tan rápido como andaba en el camino, muy cerca de su ciudad natal y haciendo lo que mejor sabía hacer.


- Recalde nació el 9 de agosto de 1951 en Mina Clavero. Su vida fue pasión por los autos. Rápido, contundente (si el auto no se paraba, ganaba seguro), capaz de manejar en cualquier superficie, pero montañista por naturaleza, Recalde fue el padre del rally en Argentina.

- Corrió 31 temporadas, disputó 291 carreras y registró 71 victorias. Su mejor socio fue el Renault 18: con él, dominó las competencias del Rally Nacional entre 1981 y 1985, imponiéndose en 17 carreras.

- "El Cóndor" debutó oficialmente en la prueba Carlos Paz-Mina Clavero, el 11 de julio de 1970 manejando un Renault Gordini. Un año después, el 9 de julio del ´71, abrochó su primer victoria. Fue en el Gran Premio de la Montaña, con un Fiat 600 del Turismo Nacional.

- En 1973 cambió de categoría. Pasó del Turismo Nacional a la Mecánica Argentina Fórmula Uno. Corrió con un Berta-Tornado, que tuvo su mejor actuación en Río Negro, terminando cuarto.

- Cuatro años después de su debut llegó la hora del primer título. Manejando un Fiat 125 berlina ganó la clase 2.000 del Turismo.

- 1978 es el año que marca su primer galardón internacional. Con Jorge Baruscoti como copiloto, Recalde manejó con maestría el Renault 12 para festejar en el Rally Vuelta a América del Sur.

- El Rally Mundial lo abrazó en 1980. En Portugal, con un Ford Escort del equipo de David Sutton (el mismo que le dio la posibilidad a Gabriel Pozzo), Recalde consiguió un decoroso octavo puesto.

- "El Cóndor" dominó en el país entre el ´82 y el ´85. Ganó los títulos en 1982, en la Clase 12; y en 1983 y 1985, en la Clase tres; todos con el Renault 18 TX.


Ley 26.030

Declárase Capital Nacional del Rally a la ciudad de Mina Clavero, provincia de Córdoba.
Sancionada: Mayo 4 de 2005
Promulgada de Hecho: Mayo 26 de 2005
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Declárase Capital Nacional del Rally a la ciudad de Mina Clavero, provincia de Córdoba.
ARTICULO 2º — Institúyese el día 10 de marzo como Día Nacional del Rally Argentino, fecha en la que se conmemora la desaparición física del corredor automovilístico Jorge Raúl RECALDE.
ARTICULO 3º — Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Dada en la sala de sesiones del Congreso argentino, en Buenos Aires, a los cuatro días del mes de mayo del año dos mil cinco.

Si alguien tiene videos de Recalde le agradecería que me contacte para ver de que forma podemos digitalizarlos y hacer un video homenaje para que quede en el sitio.

Les dejo un link a un bar ubicado en Mina Clavero, dedicado al Rally y por sobre todo al ídolo aquí homenajeado. Me pareció muy piola la idea del dueño. No podía ser que en plena cuna del Rally Argentino no hubiese algo temático al respecto.
El lugar tiene una réplica del Fiat 600 con el que Jorge ganó el Gran Premio de 1971 el cual se ve en la foto.

Lash Video Bar: http://www.traslasierra.com/lash/index.html

miércoles, abril 18, 2007

Rally Argentina 2007: Comprá tu remera!

Para todos aquellos que me consultaron, y para aquellos que quieren tener su recuerdo del evento, aca les dejo un contacto de alguien que está vendiendo remeras con el logo oficial del WRC en el frente y el logo del Rally Argentina 2007 en la espalda.
Hagan click AQUI o sobre las fotos para acceder al sitio. Aprovechen la oportunidad porque en River seguramente los van a matar con los precios al ser merchandising oficial.
Para contactos directos escribir a tu_remera@yahoo.com.ar


Rally Argentina: Estadística por paises

FINLANDIA DOMINA EN ARGENTINA

Finlandia es el país con más victorias en el Campeonato del Mundo de Rally y también dentro del Rally Argentina, competencia en la cual pilotos de esa nacionalidad han ocupado el lugar más alto del podio en ocho oportunidades.

Figuras como Tommi Makinen y Juha Kankkunen han deleitado al público argentino con un estilo de manejo espectacular que les permitió quedar en la memoria de todos los fanáticos. Ahora Marcus Grönholm y Mikko Hirvonen buscarán recuperar el dominio escandinavo en nuestro país.

Francia también dice presente

El recuento de triunfos franceses arranca en 1981 con Guy Fréquelin, actual Jefe de Citroën Total WRT, acompañado por Jean Todt, hoy en día al mando del equipo Ferrari de Fórmula Uno. En 1992, Didier Auriol terminó con la sequía de once años sin victorias galos. Pasaron otras nueve temporadas sin festejos franceses hasta que apareció la figura de Sébastien Loeb en los caminos serranos; a fuerza de triunfos y de un manejo soberbio se ganó el cariño del público.

España e Italia completan el podio

Gracias a las victorias de Carlos Sainz y Massimo Biasión, España e Italia se ubican en la tercera posición con tres conquistas cada uno. Este año, Daniel Sordo será el único español en el WRC, por otra parte, con la deserción de Gigi Galli no quedan pilotos italianos en la competencia.

El recuerdo de los festejos argentinos

Jorge Recalde, hizo delirar a los fanáticos cordobeses en 1988 y 1995, convirtiéndose en el único piloto sudamericano que ganó una fecha válida por el Mundial de Rally.

Este año el Rally Argentina tendrá representantes de Finlandia, Noruega, Francia, España, Austria, Australia, Gran Bretaña y Argentina luchando a bordo de sus WRC por festejar desde lo más alto del podio y escuchar el himno de su país en la ceremonia de coronación en el Estadio “Chateau Carreras”.

Victorias por países en el Rally Argentina:

Finlandia: 8 Victorias
1983 / 1985 / 1993 / 1996 / 1997 / 1998 / 1999 / 2003

Francia: 5
1981 / 1992 / 1994 / 2005 / 2006

España: 3
1991 / 2002 / 2004

Italia: 3
1986 / 1987 / 1990

Argentina: 2
1988 / 1995*

Gran Bretaña: 2
2000 / 2001

Suecia: 2
1984 / 1989

Alemania: 1
1980

1995*: El Rally Argentina fue válido solo para el Grupo 2 del Campeonato Mundial.

Fuente: www.rallyargentia.com.ar

lunes, abril 16, 2007

Rally Argentina 2007: Gigi Galli no correrá en Argentina

Es la noticia que nunca hubiese querido publicar. Personalmente era el piloto que más quería ver en nuestros caminos.
Esta es la nota publicada en Campeones:

El carismático piloto italiano Gianluigi Galli anunció que por cuestiones presupuestarias no podrá estar en la 27ª edición del Rally de Argentina, que se disputará entre el 3 y el 6 de mayo próximo, válido por el Mundial de la especialidad.

“Estoy realmente muy triste porque Argentina significa mucho para mí ya que allí conseguí el primer podio en el Mundial y el público es maravilloso”, señaló el italiano.

La deserción de uno de sus patrocinadores obligó al piloto de Milán a tomar la decisión de no competir en el Rally de Argentina, aunque igualmente llegaría al país para realizar las tareas de reconocimiento de cada tramo.

El italiano, que gracias a su espectacular estilo de manejo y gran carisma logró convertirse en uno de los favoritos del público cordobés, tenía programado un plan de ocho carreras dentro del Campeonato del Mundo de Rally a bordo de un Citroën Xsara WRC del equipo Aimont Racing Team.

Esta iba a ser la cuarta presentación de Galli en el Rally de nuestro país, una prueba en la que participó a bordo de un Mitsubishi Lancer en las ediciones 2004 y 2005, y donde el año pasado fue la sorpresa al finalizar tercero con un Peugeot 307 WRC.

Fuente: www.campeonesnet.com

Rally Argentina 2007: Loeb quiere ser uno de los más ganadores

Este año Sébastien Loeb tiene la posibilidad de entrar al privilegiado grupo de los más ganadores del Rally de Argentina, lugar que por el momento ocupan Carlos Sainz, Tommi Mäkinen y Massimo Biasión.

El tricampeón del Mundo puede convertirse además en el segundo piloto en conseguir tres victorias consecutivas en esta competencia, un logro que sólo Makinen y su invencible Mitsubishi Lancer alcanzaron entre 1996 y 1998.

Por su parte Marcus Grönholm es otro de los favoritos del público por brindar un gran espectáculo cada vez que llega a Córdoba. Sin embargo sólo pudo ganar en una ocasión, en 2003 a bordo de un Peugeot 206.

De los 77 pilotos inscriptos en el Rally Argentina 2007, únicamente el francés y el finlandés saben lo que es festejar en nuestro país.

Hasta el momento la lista de ganadores tiene 16 nombres. ¿Se sumará alguno nuevo este año?

Los ganadores en Argentina:

3 victorias (3 pilotos) :

Carlos Sainz (E): 1991 / 2002 / 2004
Tommi Mäkinen (FIN): 1996 / 1997 / 1998
Massimo Biasión (I): 1986 / 1987 / 1990


2 victorias (4 pilotos) :

Sébastien Loeb (F): 2005 / 2006
Jorge Recalde (RA): 1988 / 1995*
Didier Auriol (F): 1992 / 1994
Juha Kankkunen (FIN): 1993 / 1999


1 victoria (9 pilotos) :

Marcus Grönholm (FIN): 2003
Collin McRae (GB): 2001
Richard Burns (GB): 2000
Mikael Ericsson (S): 1989
Timo Salonen (FIN): 1985
Stig Blonqvist (S): 1984
Hannu Mikkola (FIN): 1983
Guy Fréquelin (F): 1981
Walter Röhrl (D): 1980

1995*: El Rally Argentina fue válido sólo para el Grupo 2 del Campeonato Mundial.

Fuente: www.rallyargentina.com

viernes, abril 13, 2007

Rally Argentina: En venta las entradas para el Estadio Córdoba

Esta mañana comenzó la venta de entradas para los dos Súper Especiales que el Rally Argentina 2007 disputará en el Estadio Olímpico de Córdoba. Los precios van desde los 20 pesos y pueden adquirirse a través de los tres puntos de venta habilitados.

Las entradas para cualquiera de los dos espectáculos tendrán un valor de $20, para ambas populares; $35, platea descubierta; $50, para la platea cubierta alta y baja; en tanto que el Sector W de la platea cubierta tendrá un costo de $85.

Se pueden adquirir en Heladería Grido del Cerro, ubicada en Avenida Rafael Núñez 4015; en Disquerías Edén, Obispo Trejo esquina Dean Funes, y en el Segundo Nivel del Patio Olmos. También se pueden comprar a través en el Mercado Norte, Oncativo 56; y Redeticket, Bv. Las Heras 62. Además desde el 20 de abril el punto de venta en Carlos Paz será el Teatro Bar, Avenida General Paz 23.

Al igual que el año pasado, el Rally Argentina visitará en dos ocasiones el “Chateau Carreras”. El primer paso de los autos por el circuito del Estadio Córdoba será el viernes 4 de mayo a partir de las 19:05 horas, como cierre de la Etapa 1. En tanto que el domingo 6 de mayo a las 13:05 horas será el turno de la definición de la competencia, con la disputa de la última Prueba Súper Especial, y posteriormente la ceremonia del podio.


PRECIOS (tanto para el viernes 4 como para el domingo 6):

Popular Norte y Sur: $ 20,00
Platea Descubierta: $ 35,00
Platea Cubierta Alta y Baja $ 50,00
Platea Cubierta (Sector W) $ 85,00
Estos precios no incluyen $3,00 por cargo de servicio.

Las entradas son válidas solo para una jornada.


PUNTOS DE VENTA

Grido del Cerro: Avda. Rafael Nuñez 4015 - Cerro de las Rosas. Teléfono: 482 2450
Disquerías Edén: Obispo Trejo y Deán Funes. Teléfono: 428 8828
Patio Olmos: Segundo Nivel.
Mercado Norte: Oncativo 56
Red Deticket: Bv. Las Heras 62
Teatro Bar: Av. General Paz 23 - Carlos Paz (desde 20/4)

miércoles, abril 11, 2007

Rally Argentina 2007: La pelea de las marcas

LANCIA: LA MARCA MAS GANADORA EN ARGENTINA

La marca italiana cuenta con siete victorias en el Rally Argentina y es la única que pudo conseguir más de tres triunfos consecutivos. Pero Citroën se impuso en las últimas tres ediciones y ahora intentará igualar ese registro. Ford y Subaru quieren su tercera conquista en territorio cordobés.

El Rally Argentina 2007 tendrá a tres marcas peleando por un triunfo en las sierras cordobesas. Todas ya saben lo que es festejar en nuestro país y ahora buscan una nueva victoria que les permita enriquecer su palmarés y acercarse a Lancia, la marca que acumula más éxitos en esta competencia.

Citroën, que ha dominado el Rally Argentina en las últimas tres ediciones de la mano del Xsara WRC, llega en esta ocasión con el nuevo C4 WRC que ya cosechó dos victorias en rallies de tierra en lo que va de la temporada. Si consigue un nuevo triunfo será la segunda marca que logre ganar cuatro veces consecutivas en esta prueba.

Por su parte Ford, el Campeón y actual líder del Campeonato de Constructores, busca volver a lo más alto del podio en Córdoba, algo que no consigue desde la temporada 2002. Este año acumula dos triunfos aunque todavía no pudo imponerse en ningún rally que se haya disputado sobre tierra.

Subaru, en tanto, quiere recuperar la mística ganadora de finales de la década del noventa cuando Juha Kankkunen y Richard Burns le dieron las dos victorias que tiene la marca en el rally. La marca japonesa no consigue un triunfo desde septiembre de 2005, en el Rally de Gales, y sueña con dar la sorpresa en nuestro país.

Restan apenas 22 días para un nuevo Rally Argentina ¿Quién festejará esta vez?

Victorias por marcas:

1) Lancia: 7
(1986 - Delta S4), (1987 - Delta 4WD), (1988 - Delta HF), (1989 - Delta HF), (1990 - Delta Integrale), (1992 - Delta Integrale), (1995 - Delta HF).

2) Citroën: 3
(2004 - Xsara), (2005 - Xsara), (2006 - Xsara).

Toyota: 3
(1991 - Célica 4WD), (1993 - Célica), (1994 - Célica).

Mitsubishi: 3
(1996 - Lancer), (1997 - Lancer), (1998 - Lancer).

3) Ford : 2
(2001 - Focus WRC), (2002 - Focus WRC)

Subaru: 2
(1999 - Impreza WRC), (2000 - Impreza WRC)

Peugeot: 2
(1985 - 205 T-16), (2003 - 206 WRC)

Audi: 2
(1983 - Quattro), (1984 - Quattro)

4) Fiat: 1
(1980 - 131 Abrath)

Talbot: 1
(1981 - Sumbeam Lotus)

Fuente: www.rallyargentina.com.ar

martes, abril 10, 2007

Rally Argentina: Lo mejor del 2003

Veamos que pasó en Rally Argentina 2003. Hacían su presentación oficial por primera vez los Citroen Xsara al mando de Sebastian Loeb y Colin McRae. Ambos tuvieron que retirarse de la carrera. A Colin se le prendió fuego el auto y no quedó nada del Citroen.
Marcus Gronholm con el fantástico Peugeot 206 (se nota que era fana del Peugeot? :) ) se vengó de lo sucedido en el 2002 donde lo habían desclasificado luego de ganar la carrera, y se quedó con la victoria por delante del gran Carlos Sainz y su Ford Focus.
Recuerdo haber ido al tramo Carlos Paz - Cabalango y luego cruzarme a los WRC por la ruta de enlance donde tuve el gran gusto de cruzar con mi ex Peugeot 206 al auto de Gronholm y el capo me saludó haciendome seña de luces. Para mi fue algo espectacular ese simple gesto.
Fue el año en que el maestro Gabriel Raies se retiró del Rally, manejando un Toyota Corolla y obteniendo un más que meritorio 10° puesto en la general.
Va lo mejor del 2003 en un gran video.



Clasificación final

Pos. No. Driver/Car Stage Time Pen Time Total Time Diff Prev Diff Ldr
1. 1 M. GRÖNHOLM 4:14:45.0 0:00 4:14:45.0 0.0 0.0
2. 19 C. SAINZ 4:14:11.6 1:00 4:15:11.6 26.6 26.6
3. 2 R. BURNS 4:15:57.8 0:00 4:15:57.8 46.2 1:12.8
4. 3 H. ROVANPERÄ 4:17:04.3 0:00 4:17:04.3 1:06.5 2:19.3
5. 7 P. SOLBERG 4:17:56.4 0:00 4:17:56.4 52.1 3:11.4
6. 14 D. AURIOL 4:22:43.5 0:00 4:22:43.5 4:47.1 7:58.5
7. 15 T. GARDEMEISTER 4:22:18.7 1:00 4:23:18.7 35.2 8:33.7
8. 5 F. DUVAL 4:26:00.3 0:40 4:26:40.3 3:21.6 11:55.3
9. 54 T. ARAI 4:34:46.7 0:00 4:34:46.7 8:06.4 20:01.7
10. 33 G. RAIES 4:34:48.4 0:00 4:34:48.4 1.7 20:03.4
11. 21 A. WARMBOLD 4:35:36.8 0:00 4:35:36.8 48.4 20:51.8
12. 52 D. SOLA 4:36:56.3 0:00 4:36:56.3 1:19.5 22:11.3
13. 51 K. SINGH 4:38:13.4 0:00 4:38:13.4 1:17.1 23:28.4
14. 57 G. MANFRINATO 4:38:41.9 0:30 4:39:11.9 58.5 24:26.9
15. 102 F. VILLAGRA 4:47:26.3 0:50 4:48:16.3 9:04.4 33:31.3
16. 6 M. HIRVONEN 4:50:37.4 1:00 4:51:37.4 3:21.1 36:52.4
17. 107 L. IGNACIO ROSSELOT 4:52:16.7 0:00 4:52:16.7 39.3 37:31.7
18. 77 A. DE DOMINICIS 4:59:51.0 0:00 4:59:51.0 7:34.3 45:06.0
19. 100 J. LLOYD 5:01:12.9 0:00 5:01:12.9 1:21.9 46:27.9
20. 109 F. FONT 5:03:35.1 1:20 5:04:55.1 3:42.2 50:10.1

miércoles, abril 04, 2007

Rally Argentina: Lo mejor del 2002

Ya estamos a menos de 1 mes de nuestro gran evento mundial. Voy a empezar a hacer un repaso con videos de lo que pasó en los últimos años.
Aca pueden ver lo mejor de la temporada 2002. Ese año fue bastante particular por lo que sucedió con la definición. Los Peugeot 206 de Marcus Gronholm y Richard Burns se habían quedado con el 1° y 2° puesto respectivamente luego de hacer un gran Rally. Pero a Marcus lo descalificaron por haber recibido una asistencia de su equipo en un lugar ya prohibido y a Richard por tener una pieza del motor que pesaba 20 gramos menos de lo permitido por el reglamento. De esta manera Carlos Sainz con el Ford Focus obtenía su 2° victoria en suelo Argentino.



Clasificación final:

Pos. No. Driver/Car Stage Time Pen Time Total Time Diff Prev Diff Ldr
1. 2 M. GRÖNHOLM 4:05:49.7 0:00 4:05:49.7 0.0 0.0
2. 1 R. BURNS 4:07:06.8 0:00 4:07:06.8 1:17.1 1:17.1
3. 4 C. SAINZ 4:08:09.1 0:00 4:08:09.1 1:02.3 2:19.4
4. 11 P. SOLBERG 4:08:13.1 0:00 4:08:13.1 4.0 2:23.4
5. 5 C. MCRAE 4:10:28.2 0:00 4:10:28.2 2:15.1 4:38.5
6. 6 M. MÄRTIN 4:11:01.5 0:00 4:11:01.5 33.3 5:11.8
7. 15 T. GARDEMEISTER 4:13:17.9 0:10 4:13:27.9 2:26.4 7:38.2
8. 14 K. ERIKSSON 4:14:25.7 0:00 4:14:25.7 57.8 8:36.0
9. 19 J. KANKKUNEN 4:16:12.4 0:00 4:16:12.4 1:46.7 10:22.7
10. 8 A. MCRAE 4:16:58.7 0:00 4:16:58.7 46.3 11:09.0
11. 16 G. POZZO 4:22:08.0 0:00 4:22:08.0 5:09.3 16:18.3
12. 54 R. FERREYROS 4:32:27.6 0:00 4:32:27.6 10:19.6 26:37.9
13. 57 T. ARAI 4:32:47.7 0:10 4:32:57.7 30.1 27:08.0
14. 74 K. SINGH 4:33:42.7 0:00 4:33:42.7 45.0 27:53.0
15. 102 F. VILLAGRA 4:37:39.0 0:00 4:37:39.0 3:56.3 31:49.3
16. 51 G. TRELLES 4:38:40.7 0:00 4:38:40.7 1:01.7 32:51.0
17. 52 M. LIGATO 4:37:34.4 2:00 4:39:34.4 53.7 33:44.7
18. 104 S. BELTRÁN 4:40:11.5 0:00 4:40:11.5 37.1 34:21.8
19. 105 J. PABLO RAIES 4:43:08.7 0:10 4:43:18.7 3:07.2 37:29.0
20. 108 A. ALTAMIRANO 4:56:10.2 0:30 4:56:40.2 13:21.5 50:50.5

Linkwithin

Related Posts with Thumbnails