martes, julio 31, 2007

WRC 2007: Previa del Rally de Finlandia

Y vuelve el Rally Mundial o WRC como es conocido oficialmente. Despues de 2 meses de unas mini vacaciones vuelve la máxima categoría, esta vez en los espectaculares caminos de Finlandia.
Al principio del campeonato parecía que todo iba a ser nuevamente de Loeb, pero luego del accidente que tuvo en Italia todo cambió y ahora parece que todo es a pedir de Marcus Gronholm que se apoderó de la punta del campeonato y en Finlandia es casi número puesto para la victoria y así estirar la ventaja sobre Sebastien.
Loeb quiere revertir la larga racha de victorias del piloto de Ford en estas tierras. Yo lo pongo mis fichas al campeón y de hecho lo voté en la encuesta.

Vuelve a presentarse el Munchi´s Ford WRT, con Luis Perez Companc y el Coyote Villagra. Dificil carrera. Esperemos que puedan volver a sumar algun punto por el campeonato de constructores.

Les dejo un video resumen de lo sucedido en Finlandia 2006.

lunes, julio 30, 2007

Diccionario de Rally: Que es el "reconocimiento"?

El Rally está lleno de definiciones desde que es un "especial" hasta que es un "Clase N" o un "Reconocimiento" que es lo que vamos a definir en este caso.

Reconocimiento o "Recce" como se lo conoce en inglés, consiste en recorrer los caminos en que se va a correr la competencia, entre los días martes a miercoles previos al comienzo.

Se le permite a la tripulación dos pasadas por cada tramo de la competencia, pudiendo ver los caminos en las condiciones muy cercanas a lo que va a ser en los días de carrera. Durante la primer pasada el piloto observa el camino y le va dictando al copiloto las características del mismo, el cual las va a anotando en sus notas de ruta. En la segunda pasada el copiloto le lee al piloto sus anotaciones para verificar que cumple con lo que vieron la primera vez y en todo caso hacer los ajustes necesarios.

Solo es permitido una velocidad máxima de 70 a 90k/h, lo cual es monitoreado utilizando sistemas de GPS instalados en los vehiculos.

Los autos utilizados para el reconocimiento son autos con especificaciones del Grupo N, los cuales son de 2 litros con turbo, motor, caja de cambio y frenos standard. Están equipados con jaula antivuelco, asientos de competición y todos los cinturones de seguridad de un auto de competición. El auto no lleva nigun tipo de logo o sponsor (por lo general son todos blancos como los de la foto).

Las tripulaciones, usualmente tienen un grupo de técnicos que los acompañan, en caso de que sufran algun inconveniente tales como rotura mecánica o alguna pinchadura.

Es lógico que los que corrieron esos tramos en otros años cuenten con una ventaja importante sobre aquellos pilotos que lo corren por primera vez. En esos casos utilizan el reconocimiento solo para ajustar pequeños detalles del camino que hayan cambiado de un año a otro, pero ya cuentan con gran parte del trabajo hecho.

Otro punto muy importante es la limitación de velocidad. Escuchando a Martin Christie (copiloto de Gabriel Raies, Gustavo Trelles, entre otros, y actual director deportivo del Munchi´s Ford WRT), explicaba que en el rally mundial de Córdoba del 2003, muchisimas tripulaciones (él navegaba a Ligato) tenían mal anotada la velocidad con la que tomar un lomo de burro, porque en el reconocimiento no parecía tan peligroso. Claro que cuando uno pasa a más del doble de velocidad las cosas cambian terriblemente. Tal es asi que ahí Ligato rompió todo el frente del auto teniendo que abandonar y Markko Martin casi se mata en un accidente que quedará en la memoria de todos por lo espectacular del vuelo del auto y en que condiciones quedó.

domingo, julio 29, 2007

Rally Nacional 2007: Rally de San Rafael - Goldenhersch se queda con el Super Especial


Esteban Goldenhersch (Mitsubishi) se quedó con la quinta fecha del Campeonato de Súper Especiales que se llevó a cabo esta mañana en el circuito construido en el predio del Autódromo “Las Paredes” de San Rafael.

Ante una multitud que acompañó la quinta presentación de la temporada, el piloto de Mina Clavero protagonizó una excelente actuación y derrotó en una final muy cerrada a Marcos Ligato, quien gracias al segundo puesto alcanzado en esta competencia, trepó a lo más alto del certamen. El tercer escalón del podio le correspondió a Omar Yoma (Subaru), que cerró un fin de semana muy positivo en el que recuperó protagonismo y volvió a estar en la lucha por los puntos.

Goldenhersch llegó a la carrera definitoria luego de superar a Juan Bruera en la primera ronda y posteriormente batir a Alejandro Cancio y Claudio Menzi, respectivamente. Por su parte Ligato eliminó a Roberto Sánchez, quien había llegado a San Rafael al frente del torneo, posteriormente venció a Juan Marchetto y Omar Yoma.

El torneo ahora tiene a Ligato en lo más alto con 33 unidades, tres más que Sánchez, mientras que tercero aparece Federico Villagra (16 puntos), que no participó de esta competencia debido a que viajó hacia Finlandia para disputar la novena fecha del Campeonato Mundial de Rally.


Nicolás Raies fue el mejor dentro de la Clase N4 Light en el Súper Especial, en tanto que la segunda posición quedó en manos de Juan Bruera. Raies encabeza el campeonato de su clase con 43 puntos, escoltado por Víctor Sánchez que acumula 39.

Por su parte, Nicolás Carlomagno conquistó su tercer triunfo en la Súper R luego de superar en la final a su compañero de equipo, Gastón Pérez. Carlomagno también domina en el torneo con 36 unidades y aventaja por cinco a Fernando Scarlatta, que ocupa el segundo lugar.

Ayer, Maximiliano Debasa obtuvo la victoria dentro de la Clase N3 y César Liberatore se impuso en la N2.

La próxima fecha del Campeonato de Súper Especiales será en el autódromo Parque de la Ciudad de General Roca.

sábado, julio 28, 2007

Rally Argentina 2007: Rally de San Rafael - Fotos









Rally Nacional 2007: Rally de San Rafael - Villagra imbatible

Que raro ver de nuevo al Coyote ganar en el Campeonato Argentino de Rally. Parece que no hay forma de ganarle en estas tierras. De las 5 carreras corridas, ganó en 4 y en la que no ganó fue porque no partició por estar corriendo en el Rally Mundial con el Munchi´s Ford Rally Team. Casi no corre en Mendoza porque el fin de semana que viene va a correr de nuevo en el WRC, en Finlandia. Pero para desgracia de los demás pilotos decidió correr y aca están las consecuencias.
Hoy mismo viaja a Buenos Aires para salir en un vuelo de las 23hs rumbo a Finlandia. Fuerza Coyote!
Va la nota oficial:

Federico Villagra se impuso en el “1er. Rally de San Rafael – Premio FGH”, quinta presentación del Campeonato Argentino de Rally, luego de una ajustada lucha ante Marcos Ligato, quien se tuvo que conformar con el segundo escalón del podio.

La primera visita del CAR a Mendoza dejó un saldo muy positivo para el “Coyote”, quien tuvo que luchar hasta la última prueba especial con Marcos Ligato que nunca se dio por vencido. La diferencia final entre Villagra y Ligato fue de 12,6 seg.

En el tercer puesto y cerrando una actuación formidable culminó el riojano Omar Yoma (Subaru), detrás de él terminó el paraguayo Diego Dominguez (Subaru) y quinto lo hizo el cordobés Claudio Menzi con Mitsubishi del equipo Pro Rally.

En el campeonato Federico Villagra (Mitsubishi) sigue siendo el líder con 74 unidades, seguido por Marcos Ligato (Mitsubishi) con 55,5 puntos y tercero se ubica el tucumano Roberto Sanchez con 31,5.

La sexta fecha del torneo 2007 será el Rally Vuelta de la Manzana, en Río Negro, del 18 al 20 de Agosto.


El resto de los ganadores

El cordobés Nicolás Raies (Mitsubishi) fue el vencedor dentro de la clase N4 Light. El minaclaverense Nicolás Carlomagno hizo lo propio dentro de la Super R, el rionegrino Maxi Debasa ganó su quinta carrera en forma consecutiva y en la clase menor, la N2, el dominador fue el catamarqueño Mario Sampayo con Fiat Palio.


Rally de San Rafael - Clasificación General

1) F. Villagra / D. Curletto (M. Lancer) 1h.30m.42s.3/10
2) M. Ligato / R. Garcia (M. Lancer) a 12s.6
3) O. Yoma / N. García (S. Impreza) a 1m.25s.9
4) L. Bernardi / F. Cretu (M. Lancer) a 1m.36s.1
5) D. Domínguez / F. Mussano (S. Impreza) a 1m.33s.2

Posiciones Campeonato

74 Federico Villagra
55.5 Marcos Ligato
31.5 Roberto Sánchez
29.5 Luciano Bernardi
20.5 Sebastián Arturo Beltrán

Rally Nacional 2007: Gabriel Raies sufrió un infarto

Cuando escuché la noticia no lo podía creer. Seguramente a todos nos pasó lo mismo, enseguida nos acordamos de Jorge Recalde y aquel fatídico día en que un infarto en plena competencia nos lo quitaba para siempre.
Ayer el múltiple campeón volvía a correr en el Campeonato Argentino de Rally luego de muchos años tras haberse retirado. Venía marchando en la 8° posición, lugar más que decoroso para un piloto ya retirado, pero obviamente el gordo (porque para mi seguirá siendo el gordo Raies) no es un piloto más.
Por lo que escuché en la radio Cadena 3, de repente se empezó a sentir mal terminando un tramo, y encaró derecho para el parque de asistencia. Ahí se terminó de descomponer y lo trasladaron al policlinico de San Rafael. Al ingresar se dieron cuenta que había sufrido un infarto de miocardio. Por suerte parece que fue leve y ya está estabilizado. Seguirá en terapia intensiva hasta el martes.
El gordo es bastante insorportable, creido, todo lo que quieran, pero como piloto fue lo más espectacular que vi en los caminos. Cada vez que pasaba saludando con la mano afuera la gente no paraba de ovacionarlo. De pensar que casi lo perdemos en plena competencia como pasó con Recalde, me da escalofrío.
Desde mi humilde blog, le deseo que se recupere pronto!

viernes, julio 27, 2007

Rally Argentina 2007: Bajate el Protector de Pantalla (Screensaver)

Si sos fana del Rally no te podés perder este protector de pantalla (screensaver) del Rally Argentina 2007.
Son 34MB pero valen realmente la pena. Si te gustó, por favor dejá tu comentario en esta nota.

Para bajarlo HACE CLICK AQUÍ

Hagan luego click en el botón que dice "Free".

Rally Nacional 2007: Recorrido del Rally de San Rafael


En pocas horas comienza el Rally de San Rafael, Mendoza. Como gran noticia tenemos la vuelta al campeonato nacional del (ex gordo?) Satanas Raies que va a correr con un Subaru del equipo Barattero con el nro 10.
El coyote Villagra también tomará parte de la prueba y veremos si puede seguir manteniendo su supremacía ante Ligato y Sanchez que se quieren arrimar a la punta.

Recorrido

PE1 y 5: Cuesta de los Terneros - La Teodelina (11,30km.):

Es un tramo con suelo más blando al que se encontraron los pilotos en las primeras cuatro competencias; posee una ligera similitud con los especiales que transitan en el Rally de la “Vuelta de la Manzana”, en Río Negro.


PE2 y 6: El Tigre - Cuesta de los Terneros (8,00km.):

Al igual que la primera prueba especial, en el segundo paso por la región denominada “La Cuesta de los Terneros” los pilotos se encontrarán con caminos de piso blando que pueden llegar a presentar algunos cambios a medida que vayan pasando los autos. Este es un sector particularmente técnico.


PE3 y 7: Villa 25 de Mayo - Los Coroneles (6,56km.):

Es una prueba especial más rápida que las dos primeras. El suelo es blando y el trazado posee varias curvas veloces.


PE4 / 8 / 9 y 13: Calle del Moro - Los Jilgueros (8,26km.):

Este tramo será el más utilizado por la competencias ya que será transitado dos veces durante la primera etapa y en otras dos oportunidades durante la segunda jornada de competencias. Los cambios en el estado de los caminos luego de cada pasada serán claves para ganar segundos en esta prueba cronometrada.


PE10 y 14: Valle Grande - La Frazada (3,53km):

Se trata de la Prueba Especial más corta de la carrera. Es una parcial rápido que rodea una parte del Embalse Valle Grande y que posee un suelo muy firme.


PE11 y 15: Museo de Cera - Usina Nº2 (10,46km):

Es un tramo rápido con piso firme que permite acelerar y además tiene como agregado los espectaculares paisajes por los que pasa, ya que el camino bordea el majestuoso Cañón del Atuel. Tiene curvas rápidas y es otra de las Pruebas Especiales más vistosas de la competencia.


PE12 y 16: Usina Nº2 - Nihuil (16,63km.):

La Prueba Especial más larga de la competencia tiene la particularidad de poseer características de un tramo de montaña, con el suelo duro y varios cambios de ritmo. El inicio tiene un sector apto para acelerar a fondo, aunque después de la mitad se convierte en un camino más técnico.


Súper Especial - Autódromo “Las Paredes” (1,0km.):

El circuito Súper Especial tendrá una extensión de casi 1000 metros, con un dibujo muy similar al utilizado en los Súper Especiales del Rally Argentina y recientemente en el Rally de Catamarca. Cuenta con curvas muy veloces donde el público podrá ver a los autos derrapando a fondo y además dos saltos en los sectores más rápidos.


miércoles, julio 25, 2007

Grandes autos: Lancia 037

Retomo esta sección de la página que había quedado algo relegada. Y no podía retomarla con el auto que a mi gusto fue el mas lindo que surcó los caminos del Rally.



El Lancia 037 fue diseñado por Abarth para competir en el Campeonato Mundial de Rally, más precisamente en el Grupo B del campeonato FISA. El entonces nuevo 037 sustituyó al revolucionario Lancia Stratos con motor central, que marcara todo un hito en la historia de las competencias de Rally.

Para principios de la década de 1980 Fiat intentaría mantener su sucesión de éxitos (con el Lancia Stratos y el Fiat 131) en el rally mundial y europeo con un gran desafío: las carreras de Grupo B. Fiat consideró necesario el retorno oficial de Lancia a las competencias, para lo que asignó a la compañía Abarth (adquirida por Fiat en 1971) como encargada del desarrollo de los autos de Rally para Lancia.

El diseño de carrocería estuvo a cargo de Pininfarina, que la construyó con materiales livianos como fibra de vidrio reforzada con kevlar. A continuación, la historia del Lancia 037 en las carreras y la versión de calle para homologación.


Lancia 037 Stradale

El Lancia 037 nació como un derivado del Lancia Beta Monte Carlo construido para la carrera “Giro d'Italia” de 1979. De características similares, el 037 contaba con una rígida estructura tubular con subestructuras al frente y detrás. La subestructura delantera alojaba al radiador y las suspensiones, mientras que la trasera contenía al motor, la transmisión, las suspensiones y dos tanques de combustible de 35 litros cada uno.

La versión “Stradale” (calle en italiano) es justamente el modelo de calle, del cual se deberían vender 200 unidades para poder homologar al 037 para competir en el campeonato FISA. El primer prototipo fue fabricado a finales de 1980 y en 1981 se autorizó la comercialización, que comenzó en 1982 con 207 ejemplares fabricados.

En verdad, muchos de esos autos fueron utilizados luego para convertir a versión de carrera, por lo que se estima que se vendieron al público menos de 170 unidades. Todos eran color rojo y presentaban muy pocos opcionales, uno de ellos el enorme alerón trasero. El Lancia 037 resultó muy caro (40 mil liras más impuestos) pero los compradores lo valoraron por sus excelentes prestaciones y su inusual aspecto.

Técnicamente, el Lancia 037 era una espectacular máquina concebida para competición. Su motor longitudinal de cuatro cilindros en línea de 1.995 cm3 estaba sobrealimentado con un turbocompresor y presentaba todos los adelantos posibles. Se destacan sus 4 válvulas por cilindro accionadas por doble árbol de levas a la cabeza, un carburador Weber 40 DCN VH 15/250 doble boca y sistema de ignición Marelli. La transmisión ZF de cinco marchas se accionaba manualmente.

Con esta tecnología que proporcionaba 205 hp a 7.000 rpm más un muy bajo peso de 1.170 kg, el Lancia 037 aceleraba de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 225 km/h. Si bien Audi comenzaba a demostrar los beneficios de la tracción integral, Lancia consideró que un auto muy liviano con menor complejidad mecánica podía ser muy competitivo y derrotar a sus rivales.


Lancia 037 Rally Grupo B

Finalmente se aprobó la incorporación al Grupo B y en breve el Lancia 037 debutó en abril de 1982 en el Rally Costa Smeralda (Italia) por el Campeonato Europeo de Rally. La marca italiana presentó el coche tanto en el Campeonato Europeo como en el Mundial. Técnicamente había muchas variantes entre la versión de calle y la de competición, siendo muy pocas fáciles de reconocer visualmente.

Desde el exterior, a simple vista, no se observan diferencias, excepto el ancho de las ruedas y el diámetro de 18 pulgadas en las traseras. Los neumáticos adoptados eran Pirelli P7 Corsa de última generación. La primera generación del Lancia 037 de carreras mantenía los detalles del diseño del modelo Stradale. Sin embargo, sus diferencias bajo la carrocería lograban una reducción de 200 kilos, bajando el peso total a escasos 960 kg.

El motor presentado estaba totalmente reconfigurado, con nuevas bujías y un incremento en la presión del turbo que le valía una potencia máxima inicial de 280 hp. Abarth optó por incorporar un sistema de inyección mecánica Bosch que no dio el resultado esperado. Al poco tiempo ese sistema fue descartado y volvieron a utilizar los carburadores Weber. La caja de cambios era la misma del auto de calle aunque modificada.

El debut en abril de 1982 en el Rally Costa Smeralda (Italia) por el Campeonato Europeo de Rally vio a Markku Alen marcar el mejor tiempo en la tercera etapa, aunque seguidamente ambos coches desertaron por fallas técnicas en la transmisión.

El debut mundialista se produjo en el rally “Tour de Corse”, con Alen y Bettega como pilotos a bordo de dos nuevas unidades. Alen tuvo dificultades y una penalización de 8 minutos que lo relegaron al noveno lugar, mientras que Bettega tuvo un terrible accidente en el que sufrió fracturas múltiples en ambas piernas.


Lancia 037 Rally Evoluzione 1982

Para agosto de 1982, a cuatro meses de la introducción del 037, Lancia presentaba la versión “037 Evoluzione”. Si bien el primer coche producido marcó récords de tiempos en etapas y lideró algunos rallys, no era confiable y finalizó tan solo 2 de 9 competencias disputadas.

El nuevo Lancia 037 Evoluzione 1982 lucía cambios en el exterior como el nuevo spoiler ajustable frontal y luces más grandes. En su sector trasero también había diferencias, ya que el panel trasero fue eliminado y las luces de freno montaban sobre una rejilla de ventilación horizontal.

Mecánicamente las novedades pasaban por la inclusión de un nuevo múltiple de admisión, inyección mecánica Kugelfischer y un turbo Abarth Tipo R18 que aumentaba la potencia de 280 a 315 hp. Las suspensiones también fueron optimizadas. Para mantener el peso bajo y ganar en seguridad de abordo, Lancia diseñó puertas de kevlar y jaulas tubulares de titanio.

El 037 Evoluzione debutó en agosto de 1982 en el Rally de Madeira. El piloto Andrea Zanussi estaba liderando hasta que en la décima etapa tuvo problemas mecánicos. Posteriormente el 037 Evoluzione debutó por el Mundial de Rally en Finlandia, donde Markku Alen tuvo desperfectos técnicos. En el Tour de France por el Campeonato Europeo de Rally un Lancia se ubicó tercero detrás de un Ferrari y un Renault.

La primera victoria importante (aunque la segunda del 037) llegó en el “Pace Rally” válido por el Campeonato Mundial, con Markku Alen al volante.


Lancia 037 Rally Evoluzione 1983

Lancia alcanzó su máximo esplendor en el Campeonato Mundial de Rally en 1983, obteniendo 5 victorias en 8 carreras disputadas. Además de contar con el campeón de 1982, Walter Rohrl, el equipo oficial Lancia tenía como pilotos a Markku Alen, Attilio Bettega, Jean-Claude Andruet y Adartico Vudafieri. También se conformó el equipo “Lancia Junior Team” para el Campeonato Europeo.

La primera victoria mundialista de 1983 sucedió en el Rally de Monte Carlo, donde el piloto Rohrl aventajó a Alen por impactantes 7 minutos. Por el Campeonato Europeo Miki Biasion obtuvo la primera victoria del año en el Rally Costa Brava. La confiabilidad del Lancia 037 se había consolidado.

Lancia consiguió más victorias en el Mundial en el Tour de Corse, Acrópolis, Nueva Zelanda y San Remo. Y finalmente Lancia se impuso como Campeón de Constructores del Mundial de Rally 1983. El Campeonato Europeo también fue dominado por Lancia logrando 12 victorias, 7 de ellas de manos del campeón Miki Biasion.

Lancia logró repetir como campeón en el Campeonato Europeo de Rally en las temporadas 1984 y 1985. A su vez, Lancia continuo mejorando al 037 para el Mundial, aunque no fue suficiente para competir contra los coches de tracción integral como el Audi campeón de 1984 y el Peugeot 205 T16 campeón 1985.

El punto final del Lancia 037 llegó en 1985 cuando Attilio Bettega murió en un accidente piloteando su 037 en Córcega. Lancia reemplazaría al modelo por otro gran auto, el Lancia Delta.


Victorias

Rally Año Piloto/copiloto
Rally de Monte-Carlo 1983 Röhrl/Geistdörfer
Rally de Corcega 1983 Alén/Kivimäki
Rally Acrópolis 1983 Röhrl/Geistdörfer
Rally de Nueva Zelanda 1983 Röhrl/Geistdörfer
Rally de Sanremo 1983 Alén/Kivimäki
Rally de Corcega 1984 Alén/Kivimäki
Campeón del mundo de constructores 1983 Lancia
Campeón de Europa de Rallies 1983 Massimo Biasion
Campeón de Europa de Rallies 1984 Carlo Capone
Campeón de Europa de Rallies 1985 Dario Cerrato





miércoles, julio 18, 2007

WRC: Cambio de formato a partir del 2009

De acuerdo a esta decisión, la Comisión WRC estudia ahora su reglamentación detallada y los calendarios que serán presentados en octubre ante el Consejo Mundial. En grandes líneas, serán 12 las competencias puntuables por el WRC en 2009 con la particularidad de que esas carreras serán distintas, sin excepción, a las 12 que se llevarán a cabo en 2010. Es decir que el Campeonato del Mundo del Rally tendrá en total un calendario de 24 pruebas aunque con un sistema de rotación que le dará un año de descanso a cada una.

Estas modificaciones le permitirán a la categoría ampliar sus fronteras con respecto a la cantidad de países con posibilidades de recibir el espectáculo del WRC y además multiplicarán las oportunidades para los nuevos equipos oficiales que se sumarán al torneo. También significará el primer paso para la reducción de costos que tanto respaldan las estructuras y los pilotos.

Asimismo la Comisión de Organizadores de la FIA está barajando varias posibilidades con respecto a las actividades que desarrollarán las sedes durante el año de descanso. Entre las alternativas aparece la idea de que reciban a otros certámenes internacionales o la organización de otros eventos que también sean atractivos para los fanáticos y los auspiciantes.


El Rally Argentina

El Rally Argentina tiene asegurado su lugar en el Campeonato 2008 tras obtener una muy buena calificación este año.

En tanto a los calendarios 2009 y 2010, aún no se conoce en cuál de los dos entrará la carrera de nuestro país. No obstante los organizadores aseguraron que llevarán a cabo el evento incluso en el año en que no sea puntuable por el WRC, ya que la prueba sería válida por alguna de las categorías soporte del certamen como lo pueden ser la Junior, Producción o Super 2000.

viernes, julio 13, 2007

Rally Argentina 2007: Los mejores videos (Día Domingo)

Y llegamos al final de esta saga de videos que resumen lo que fue el Rally de Argentina 2007.
Espero que los hayan disfrutado!
Aca van las mejores imagenes del último día de la competencia corrida el domingo 6 de mayo de 2007 en las Altas Cumbres y en el Estadio Córdoba.
Allí estuvo presente el equipo de SimplementeRally, más precisamente en el tramo Mina Clavero - Giulio Cesare.


El Condor - Copina



Sebastien Loeb en Mina Clavero - Giulio Cesare



Final en el Estadio Córdoba (Chateau)

jueves, julio 12, 2007

Rally Argentina 2007: Los mejores videos (Día Sábado)

El día sábado fue el primer día que se correría en las sierras, luego del catastrófico viernes donde solo se pudo correr en el Estadio Córdoba. Estas son las mejores imágenes.


La Cumbre - Agua de Oro y Ascochinga - La Cumbre



Villa Giardino - La Falda



Santa Rosa - San Agustín



Camara OnBoard con el Munchi´s Ford World Rally Team

martes, julio 03, 2007

RALLY ARGENTINA 2007: Los mejores videos (día viernes)

Siguiendo con este repaso del Rally Argentina 2007, aca les traigo las mejores imagenes del día viernes 4 de mayo.
Ya se había corrido el día jueves en el Estadio River Plate, y ya todos sabemos lo que pasó con los vuelos que provocó la cancelación de la mayoría de los tramos a correrse en las sierras el viernes. Solo se corrió el superprime del Estadio Córdoba y he aquí los videos:


Estadio Córdoba (primera parte)



Estadio Córdoba (segunda parte)



Parque de asistencia del día viernes

Linkwithin

Related Posts with Thumbnails